Muñecos Mazinger de Playful

Mazinger es una de las sagas de manga y animé más famosas de todos los tiempos. Fue creada en 1972 por Go Nagai, y es el primer robot del género mecha que es piloteado por un ser humano desde el interior, a diferencia de los robots anteriores que eran teledirigidos. La primer serie de Mazinger es Mazinger Z, conocida como Majingā en Japón y Trazor Z en Estados Unidos.

Si bien existen una impresionante variedad de muñecos de Mazinger en el mercado y siguen produciéndose continuamente más, para algunos coleccionistas no hay nada como aquellos que fueron parte de la propia infancia. En esta oportunidad conocemos la colección de muñecos de Mazinger lanzada por la empresa PlayFul en Argentina en la década del ’80. En la actualidad son bastante difíciles de conseguir, especialmente completos y en buen estado.

Muñeco Mazinger de Playful

¿Por qué otro comenzar sino por Mazinger? Este era por supuesto el muñeco más popular de la colección. Fue lanzado en agosto de 1986 y fue nada menos que el primer producto de Playful. Una característica de este muñeco y que aparece recurrentemente en la línea es que los brazos tienen un mecanismo con resorte, que permitía que Mazinger lanzase sus Puños Atómicos como en la serie.

Existen ediciones posteriores de este muñeco de Mazinger pero son reconocibles porque difieren del original en algunos detalles: por ejemplo, el Pilder (nave ubicada en el interior de la cabeza de Mazinger) en el original es de un plástico amarillo brillante, y la «corona» violeta del original es gris en la reedición.

Junto al muñeco de Mazinger, Playful lanzó el mismo año y como parte de la primera serie también tres enemigos: Belgas V5, Brutus M3 y Gelbros J3. El año siguiente aparecerían Afrodita, Gelbros J3 y el Scrander, que podía comprarse individualmente o junto a un muñeco de Mazinger.

Muñeco de Mazinger de Playful

Muñeco de Belgas V5 Mazinger Playful

Belgas V5, apodado «Cabeza Maléfica V5» es una de las bestias mecánicas del Dr. Hell, el villano principal en Mazinger Z. Este robot tiene la habilidad de desensamblarse y poder controlar sus partes independientemente del cuerpo central para con ellas atacar.

El muñeco de Playful salió a la venta en 1986, junto a Mazinger y como parte de la primera tanda. Un accesorio que suele perderse de este muñeco son las pulseras amarillas que lleva en las manos. En la fotografía tiene una y le falta la del brazo derecho, pero por lo demás está completo.

sigue leyendo:  Figuras del Inspector Gadget

Al igual que el de Mazinger, el muñeco de Belgas V5 tiene en los brazos mecanismos de resorte para lanzar los puños al presionar botones. Como se puede ver, muchas de las piezas de este muñeco, como el torso, la cara y extremidades, son las mismas que las del Mazinger de Playful, sólo que están hechas de un plástico de un color diferente.

Muñeco de Belgas V5 Mazinger Playful

Muñeco de Brutus M3 Mazinger Playful

Brutus M3 es otra de las bestias mecánicas creadas por el Dr. Hell. Su diseño está inspirado en los piratas, con una mano en forma de garfio y un casco que se asemeja a un sombrero europeo antiguo. Aparece como villano en el episodio 30 de Mazinger Z.

El diseño del muñeco de Playful se asemeja mucho al Brutus M3 del dibujo animado, excepto por los colores: en la serie el cuerpo del robot es azul y blanco, en cambio en el muñeco es azul y violeta. A diferencia de otros muñecos de la colección, éste sólo lanza uno de los puños, mientras que el otro, del garfio, es fijo.

Como en el caso del Belgas V5, el accesorio que más suele perderse de este muñeco son las pulseras: originalmente incluye dos pulseras rojas en el brazo izquierdo. El muñeco de la foto está completo a excepción de una pulsera faltante. El Brutus de la serie animada no tenía esas bandas rojas en el brazo, parece que su inclusión en el muñeco de Playful fue simplemente para mantener en posición la mano y evitar que se caiga.

Muñeco de Brutus M3 Mazinger Playful

Muñeco de Grengus C3 Mazinger Playful

Y aquí tenemos a la tercera de las Bestias Mecánicas del Dr. Hell que completan la primera tanda de muñecos de Mazinger de Playful. Grengus apareció en el episodio 29 de la serie Mazinger Z. En el manga el personaje tiene un nombre diferente, se llama Ghostfire V9.

Este es uno de los muñecos de Playful más difícil de conseguir completo, debido a que tiene muchos accesorios y algunos de ellos muy pequeños, como las dos bandas rojas de los ojos y la cresta también roja. Para tener al muñeco de Grengus M3 completo no hay más alternativa que conseguirlo nuevo en su blister original.

Una peculiaridad de este muñeco es que en el pecho lleva un sticker plateado. Es también algo que en las figuras sueltas que se ven a la venta suele haberse perdido, al igual que las bolas negras de las manos. Como muchos de los muñecos Mazinger de Playful, Grengus tiene mecanismos en los brazos para lanzar los puños.

sigue leyendo:  Muñeco del Joker 1/6 de Toys Era
Muñeco de Grengus C3 Mazinger Playful

Muñeco de Afrodita Mazinger Playful

En la serie de Mazinger, Afrodita A es un mecha o robot gigante creado por el doctor Gennosuke Yumi para la investigación geológica, pero al que luego se le añadió armamento. Era piloteado por Sayaka Yumi, la hija del doctor Yumi, y fue destruido en combate. El muñeco de Playful de Afrodita A fue lanzado en 1987, al mismo tiempo que el Scrander y Gelbros J3.

Este es uno de los muñecos más curiosos de la colección Mazinger de Playful, porque no se parece mucho a la Afrodita de la serie televisiva. Más bien parece un extraterrestre! En lugar de ser roja y amarilla, la Afrodita de Playful es roja y plateada. La cabeza está hecha del mismo tipo de plástico brillante que el Pilders de Mazinger.

Una característica memorable de Afrodita es que tanto el muñeco de Playful como en la serie podía lanzar sus pechos como misiles, algo que se conoció como el «sistema de misiles Oppai». La figura de Playful tiene dos botones en la espalda que le permiten lanzar los pechos. Además de los dos misiles azules de la foto, incluía un par negro y un par rojo adicionales.

Muñeco de Afrodita Mazinger Playful

Muñeco de Gelbros J3 Mazinger Playful

Gelbros J3 es una Bestia Mecánica con tres cabezas de serpiente que aparece como villano en el episodio número 32 de Mazinger Z. Cada cabeza es de un color diferente y tienen habilidades específicas: la cabeza de la izquierda dispara ácido, la del medio rayos eléctricos y la de la derecha lanza un rayo de los ojos que cancela campos de fuerza.

Por las características del personaje este es uno de los muñecos más llamativos de la colección de Playful. En lugar de tener puños que se lanzan, las manos tienen un mecanismo simple por el cual al presionar los antebrazos Gelbros J3 abre y cierra las manos.

Las cabezas de la izquierda y de la derecha son articuladas, mientras que la roja del medio es fija. A menudo los muñecos que se encuentran a la venta de este personaje perdieron una o dos de las cabezas, o incluso las piezas del cuello. A diferencia de otros muñecos de enemigos de Mazinger de la colección de Playful, Gelbros incluía en el blister un lanzador de color gris.

sigue leyendo:  Muñecos de Peppa Pig
Muñeco de Gelbros J3 Mazinger Playful

Scrander de Mazinger Playful

Este es uno de los items de la colección de Mazinger más recordados por quienes jugaron con esta línea de muñecos en los años ’80. En la serie de Mazinger Z, el Scrander es un vehículo volador que se acopla a los robots para añadirles capacidad de vuelo. En 1987, al mismo tiempo que Playful lanzó los muñecos de Afrodita A y Gelbros J3, salió también a la venta el Scrander con lanzador.

La manera de jugar con este accesorio era sencilla: el Scrander se ajusta en la espalda de Mazinger y luego se coloca al muñeco con el Scrander en el lanzador. El lanzador se maneja como una pistola, y al presionar el gatillo el muñeco sale disparado, simulando el vuelo de Mazinger.

El Scrander podía ser comprado individualmente, como el que vemos en la foto, o en un pack que incluía también al muñeco de Mazinger. El Mazinger incluido con el Scrander no era igual al que se vendía independientemente, sino que tenía la corona violeta de color gris, y la nave Pilder de color azul.

Scrander de Mazinger Playful

Muñeco de Gran Mazinger Playful

El Gran Mazinger fue el último muñeco de la colección de Playful. Fue lanzado a finales de 1987 y sólo se produjeron 5.000 unidades, de modo que es el más raro y difícil de conseguir de la línea. De hecho es incluso difícil encontrar fotos del muñeco y por mucho tiempo se consideró la existencia de esta figura un mito.

Como se puede ver, muchas de las piezas son las mismas que las del muñeco de Mazinger común de Playful, a diferencia de los cuernos amarillos, la placa pectoral, el Scrander en la espalda y la nave del interior de la cabeza, llamada Brain Condor. El muñeco de Gran Mazinger incluía un lanzador gris como el que venía con Gelbros J3.

Para quienes no lo conocen, el personaje Gran Mazinger es una versión mejorada del robot normal, y aparece en la secuela de Mazinger Z, titulada Gran Mazinger en países de habla hispana, Gurēto Majingā en Japón y Great Mazinger en Estados Unidos. El protagonista de esta serie y piloto del Gran Mazinger es Tetsuya Tsurug.

Muñeco de Gran Mazinger Playful

11 comentarios en «Muñecos Mazinger de Playful»

  1. Aún conservo el muñeco con el que jugaba de chico, pero se le perdieron la mayor parte de los accesorios. A los demás personajes no tuve la suerte de tenerlos. Es casi imposible conseguirlos completos ahora, no?

    Responder
  2. Hola. Yo tenía un Mazinger con el scrander color celeste. Tengo fotos de chico con él. Resulta que cuando era chico andaba jodiendo con el Mazinger volador, y rompí tanto las bolas que mi viejo agarró al Mazinger con alas y disparador, y activó su mecanismo para hacerlo volar por la ventana de un 7mo piso. Nunca más lo encontré. Van como 3 décadas y sigo buscando uno igual para comprarme y curar esa herida…y se lo haría pagar a mi viejo!
    Hasta ahora sólo vi 1 igual, sellado en su blíster, en manos de un coleccionista que mostró fotos de su colección en el facebook del antiguo dueño de Play Ful.
    Al parecer, el de escrander azul es tan raro que generalmente ni lo mencionan, como en esta página.

    Responder
  3. Una viva demostración del proteccionismo industrial de los ’80s. Actualmente, parece una pieza de colección y un símbolo de la época. Pero en aquel momento, era una falta de respeto a los niños como yo. Me compraron el Mazinger, no era caro, tenía publicidad en la TV, y un vecinito; tenía algunos villanos. Torso, piernas y antebrazos; eran comunes. Misma matriz de plástico inyectado. Pilder era prácticamente cotillón! Los puños eran un verdadero peligro para los ojos, pero en esa época, muchos juguetes tenían algo arrojadizo y violento. Ni se habrán enterado en Japón, qué existía éste engendro de plástico. El merchandising oficial te lo debo!
    Otro delincuente, copió al molde un muñeco de He-Man de Top Toys, y fabricó sus propios soldados, pero en plástico soplado, como las pelotitas del pelotero. Un desastre! También me regalaron uno.
    Pepelera del Plata, fabricó unos Thundercats de plástico blando, totalmente inanimado. Una figura sin articulación. Con eso teníamos que jugar en los ’80s. El que defienda el proteccionismo, qué se ponga zapatillas Nike Feraldy. O que se las compre a sus hijos, a ver qué pasa.

    Responder

Deja un comentario